Menudo descubrimiento la app f.lux.
No te quiero contar mi vida pero, cómo imaginarás, me paso bastantes horas diarias delante del ordenador y de las pantallitas.
Ya desde tiempos del confinamiento, me vienen doliendo los ojos y tengo la vista cansada, aún así todavía no llevo gafas.
Mi oculista me dijo que es por la luz azul.
Hasta que me descargue f.lux en el pc.
¿Qué es la Luz Azul y cómo nos perjudica?
Si nunca has oído hablar de ella, la luz azul es un tipo de luz visible, presente en la luz del sol, que nos ayuda a mantenernos activos y despiertos durante el día y que va reduciendo su radiación hasta remitirla totalmente.
Entonces, nuestro cuerpo se da cuenta de que es hora de dormir.
Se diferencia de la luz ultravioleta, de la que seguro has oído hablar más, en que ésta, pertenece al espectro de luz no visible. Y que en ningún caso resulta beneficiosa.
En este sentido, cabe distinguir la luz azul-violeta: perjudicial, de la luz azul-turquesa, beneficiosa.
Por ejemplo, la luz azul-turquesa funciona para controlar los ritmos circadianos del cuerpo humano y también actúan a nivel hormonal, regulando las dosis de serotonina, melatonina y cortisol.
¿O no te pasa que te sientes más de bajón en invierno que en verano? Es, ni más ni menos, porque tienes menos dosis de luz azul-turquesa.
Pero bueno, vamos a centrarnos.
La luz azul-violeta, la que nos jode, es la que emiten, entre otros, los dispositivos electrónicos.
¿Qué como nos jode? Pues estos dispositivos, nos tiran luz azul constantemente para que podamos visualizar contenido a través de sus pantallas.
Así, pervierte el efecto regulatorio del sueño provocándonos insomnio, estrés visual y cansancio.
Eso, a corto plazo. A largo plazo puede provocarte cataratas o degeneración macular, como recogen diversos estudios.
F.lux app, mejorando tu salud visual
Se trata de un programa que permite modular y personalizar tanto el brillo como el color del teléfono, monitor o pantalla, adaptándolo a cada momento del día.
Para que el programa funcione de forma totalmente personalizada y a medida del usuario, debes sincronizarlo con Google Maps.
De esta forma, el dispositivo que utilices se adaptará a las condiciones lumínicas y geográficas de tu entorno, reduciendo la luz azul dañina y el impacto que provoca en tu salud visual
Por defecto, el programa nos pondrá tonos más coloridos durante el día y más apagados, cálidos y amarillentos en las horas de la noche.
Todo ello de forma gradual, conforme avanza el día.
Aun así, se puede personalizar.
Por ejemplo, puedes bloquear la acción del programa para determinadas aplicaciones que por sus características sea necesario un brillo y color normales, tales como aplicaciones para ver películas o para jugar a videojuegos.
De la misma manera, puedes incrementar o bajar el efecto, según tus necesidades. El propio programa te permite pre-visualizar los cambios antes de efectuarlos.
F.lux app, por cierto, es gratuito, siempre y cuando no te la descargues con carácter comercial.
A continuación, te indico los sistemas operativos en los que está disponible, así como la manera de descargarlo de forma gratuita:
F.lux Windows
En el caso del sistema operativo Windows, puedes descargarte la aplicación fácilmente desde la página del fabricante, a través de este enlace
F.lux Android.
Para poder descargarlo en Android, tienes dos opciones.
O bien a través del Play Store, o pinchando en este enlace, que te llevará a la web del desarrollador y se descargará en tu teléfono.
Una vez descargado, deberás darle acceso al root si quieres que funcione a pleno rendimiento
Es decir, debes darle plenos poderes a la app para que tenga acceso a las partes más profundas del sistema operativo.
Esto, claro está, tiene sus riesgos.
Valóralos y si te interesa, dentro del enlace que te he puesto antes, tienes acceso a un root específico que ha puesto a nuestra disposición el desarrollador. Es este.
F.lux iPhone
En el caso del sistema operativo iOs, no es posible descargarlo a través de la App Store de Apple.
No obstante, puedes descargarlo aquí, siguiendo de nuevo las indicaciones del desarrollador.
F.lux Mac
Si tienes un ordenador con sistema operativo Mac, puedes descargártelo, de la misma manera, a través de la web del desarrollador, y concretamente desde este enlace
F.lux Linux
Para el sistema operativo Linux, también puedes descargarte la aplicación a través de la web del fabricante, haciendo click aquí
Si eres desconfiado para descargarte aplicaciones desde canales que no son los más habituales, no te preocupes. El programa es seguro y está libre de malware.
La instalación se realiza de forma simple por el asistente, el cual nos irá indicando pormenorizadamente todas las instrucciones para poder instalarlo con de forma sencilla y exitosa.
Guía para configurarlo:
Una vez tengas f.lux correctamente descargado e instalado, debes hacer lo siguiente:
1. Establece tu ubicación
Debes establecer tu código postal o ciudad, para permitir al programa afinar con mayor exactitud.
En la esquina superior derecha de la pantalla, dentro del programa, es donde puedes modificar tu ubicación.
También puedes permitir a la app acceder a tu misma geolocalización.
2. Configura tu hora de levantarte.
La aplicación necesita esta información para saber a qué hora comienzas a estar operativo durante el día.
3. Ajusta los colores
El programa utiliza unos colores determinados pero tu puedes ajustar su calidez o luminosidad, a tu gusto. Pruébalo hasta que vayas acostumbrándote.
Bueno, pues prueba f.lux app y ya me cuentas. Estoy seguro de que, como mínimo, vas a ver como mejora la calidad de tu sueño.
Si eres de los que concilian el sueño viendo o leyendo cosas con el móvil.
Si eres de los de la tele de toda la vida, tendremos que esperar.
Aun así, puedes instalarlo en el ordenador del curro. Sobre todo, te vendrá bien si tienes horario por la tarde.
En fin, que espero que esta guía te ayude. Por cierto, recuerda que también tenemos una con consejos generales sobre cómo dormir mejor. Y ya sabes, tú también puedes ser de ayuda de alguien más. ¡Comparte el artículo con quien le pueda interesar!