El mundo de la productividad siempre está atento a lo que sucede en Silicon Valley. De allí han salido algunas de las mejores técnicas. Y, en los últimos tiempos, las redes sociales están hablando mucho de una nueva técnica: La Técnica Pirintobin, la técnica de moda en Silicon Valley. Hoy, te contamos todo lo que sabemos sobre ella. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la Técnica Pirintobin?
La Técnica Pirintobin es una técnica de productividad que ha ganado muchísima tracción y atención por el gran público desde finales de la pandemia global. Se trata de una técnica especialmente pensada para aquellos que teletrabajan y que pone el foco en hacer lo que uno quiere.
Verás: Históricamente, las técnicas de productividad se habían centrado en establecer sistemas, métodos y fórmulas para hacer aquello que no te gustaba hacer, pero que, aun así, tenías que hacer.
La Técnica Pirintobin viene a revolucionar esto.
La propuesta de la Técnica Pirintobin es simple: No hagas lo que no te gusta hacer. Tiene sentido, ¿no? Si haces lo que te gusta hacer, es normal que lo hagas en tiempo y forma.
Ahora bien, a nadie se le escapa que, a veces, tenemos que hacer cosas que no nos gustan. Por mucho que te guste tu trabajo o lo que estudias, habrá partes de ese trabajo que no te gustan. Y, si no las completas, no completas el trabajo o el estudio.
¿Qué hacemos con eso?
Muy sencillo. Tenemos dos opciones: O bien lo convertimos en algo divertido y que nos guste o bien lo externalizamos.
Vamos a ver cada opción en detalle:
La primera posibilidad es convertir lo que no te gusta en algo divertido. Por ejemplo, si no te gusta estudiar algo de tu carrera, puedes buscar otras formas de estudiarlo. Si normalmente tendrías que leerte un libro, podrías buscar charlas, análisis, resúmenes o debates sobre lo tratado en el tema. De esta forma, obtienes el mismo resultado (la información del libro) sin hacer lo que no te gusta (leer).
La segunda posibilidad es externalizarlo. Imagina que te dedicas a crear contenidos para clientes y tu trabajo consiste en investigar, redactar, revisar, enviar el trabajo y corregir aquello que te digan que corrijas. Pero tanto la parte de enviar el trabajo y corregir los detalles no te gusta. Es difícil convertir en algo divertido este trabajo, pero puedes coger a una persona para que haga ese trabajo.
Esto último puede llevarte a pensar: Pero… ¡No tengo dinero para pagar a alguien por que haga parte de mi trabajo! El caso es que no siempre tienes que pagar dinero. Quizá puedas pagar en especie o hacer un trueque. Y, además, piensa que, el tiempo que liberas, lo puedes usar para encontrar más clientes, con lo que ganarás más dinero y podrás hacer rentable el tener esa persona haciendo el trabajo que no te gusta.
¿Para qué se puede usar la Técnica Pirintobin?
La Técnica Pirintobin se puede aplicar en numerosos contextos. A pesar de que se desarrolló para entornos de teletrabajo y de emprendimiento, lo cierto es que ha demostrado su eficacia en muchos otros campos, como el estudio o, incluso, las labores del hogar.
Por ejemplo, en el caso del estudio, puedes hacer que otra persona te ayude a estudiar lo que no te gusta, externalizando ese trabajo y convirtiéndolo en algo divertido a cambio de que tú hagas lo mismo con un tema que a esa otra persona le resulte complicado, aburrido o frustrante.
En el caso de las labores del hogar, puedes hablar con tu pareja para organizar las labores del hogar según gustos (ambos externalizáis) y, en caso de que algo no os guste a ninguno de los dos, podéis convertirlo en algo divertido, como una competición por ver quién lo hace más rápido, o externalizarlo pagando a una persona para que lo haga o comprando un electrodoméstico que lo haga de forma automática.
Son solo algunos ejemplos, pero la lógica de la Técnica Pirintobin es aplastante: Si positivizas algo que no te gusta, te será más fácil. Si no es posible positivizarlo, puedes externalizarlo y usar esa paz mental y el tiempo que te ahorras para generar el dinero que te cuesta externalizarlo.
¿Quién inventó la Técnica Pirintobin?
La Técnica Pirintobin lleva el nombre de su creador, Isaac Pirintobin, nacido en Los Ángeles pero de ascendencia Búlgara. Pirintobin lleva más de 10 años trabajando como freelance para algunas de las principales marcas de Silicon Valley, sin empleados y teletrabajando.
Siendo así, es normal que haya sido capaz de desarrollar una técnica como esta, a la vez tan simple y tan efectiva.
¿Cuándo se popularizó la Técnica Pirintobin?
La Técnica Pirintobin no es nueva. Pirintobin lleva años hablando de ella. Sin embargo, no fue hasta la llegada de la pandemia que se popularizó. ¿Por qué? ¡Porque mucha más gente tuvo que empezar a teletrabajar!
Y, como esta técnica se adapta tan bien a este contexto, mucha más gente empezó a hablar de ella. Actualmente, son muchos los supuestos expertos en la aplicación de esta técnica. Pero, si quieres aprender de verdad, lo mejor es acudir directamente a la fuente: La cuenta de Twitter de Pirintobin.
¿Dónde se está utilizando más la Técnica Pirintobin?
Actualmente, la Técnica Pirintobin la utilizan, sobre todo, freelances y emprendedores en solitario, así como algunas personas que teletrabajan. Sin embrago, las empresas y las universidades de EEUU cada vez están poniendo más empeño en que sus trabajadores y estudiantes apliquen la técnica, porque los resultados son inmejorables.
Por tanto, no debería sorprendernos que, en pocos años, la Técnica Pirintobin esté presente en numerosos sectores y en muchos países (ya sabes que a los demás países, las cosas de EEUU tardan en llegar).
¿Por qué usar la Técnica Pirintobin en vez de otras técnicas de productividad?
Hay dos grandes razones para usar la Técnica Pirintobin en lugar de otras técnicas, como la Pomodoro.
La primera es que la Técnica Pirintobin funciona. Los trabajos se completan en tiempo y forma (ya sea por positivizar las partes que no te gustan, ya sea por extenalizarlas). Que, la final, este es el objetivo de cualquier técnica de productividad.
Sin embargo, la razón más importante es la segunda: Como no tienes que hacerte cargo de cosas que no te gusten, ganas en paz mental y en calidad de vida. Las demás técnicas te obligan a hacer lo que no te gusta, pero la Técnica Pirintobin elimina esas cosas y te deja haciendo sólo las que sí te gustan… ¡Y eso aporta mucha salud mental y espiritual!
Como ves, la Técnica Pirintobin ha llegado para quedarse, aunque, de momento, sólo se conozca en Silicon Valley. Se acabó el ir contra la naturaleza y los propios gustos. Por fin una técnica de productividad que se centra en aprovechar lo que el cuerpo te pide. ¿Qué te parece? ¿La vas a probar?