Pensamiento divergente y convergente: ¿Qué son?

Seguramente hayas oído alguna vez que tal o cual persona “tiene un pensamiento divergente”, ¿verdad? Y, seguramente, no tengas ni puta idea de qué significa eso. No te preocupes. Hoy, hablamos de ello. Te contamos qué son el pensamiento divergente y el pensamiento convergente.

¿Qué es el pensamiento convergente?

El pensamiento convergente es el que utilizamos más habitualmente. Por entendernos, es un tipo de pensamiento en el que el objeto del pensamiento está “enfocado” y toda nuestra mente se orienta única y exclusivamente a dicho objeto (no un objeto físico, puede ser una idea o cualquier cosa).

En el pensamiento convergente destaca la atención, recogiendo todos los conocimientos y recursos que tenemos para aplicarlos al problema que se nos presenta o al objeto en el que estamos pensando.

Por sus características, hay un “camino” muy claro. Tenemos un problema, tenemos unos recursos (conocimientos, aprendizajes, etc), y tratamos de usar esos recursos para resolver el problema.

Generalmente, este pensamiento se usa para aquellos problemas en los que sólo hay una solución o respuesta correcta y donde no se premia la originalidad. Por ejemplo, en matemáticas.

A este tipo de pensamiento también se le llama, en ocasiones, pensamiento racional, lógico, convencional o vertical.

¿Qué es el pensamiento divergente?

Por su parte, el pensamiento divergente es el pensamiento más creativo (de hecho, es como se le conoce habitualmente).

En este tipo de pensamiento, en lugar de tener el foco en el problema y tratar de usar todos nuestros recursos para resolverlo, lo que hacemos es deformar el problema para tratar de adaptarlo a otras soluciones poco frecuentes.

Es un pensamiento que se basa más en la búsqueda, en la iteración, en el movimiento en diferentes direcciones y en el uso de diferentes estímulos y recursos distintos a los habituales para encontrar respuestas originales.

En este tipo de pensamiento no se da por asumido nada y se cuestiona todo, incluido el propio problema. Es el tipo de pensamiento que se utiliza en el arte o en el emprendimiento.

En ocasiones, también se conoce como pensamiento lateral.

Diferencias entre pensamiento convergente y divergente

Para terminar, te dejo una tabla para ver con comodidad cuáles son las principales diferencias entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente:

ConvergenteDivergente
Objeto o problemaUtiliza el objeto o el problema como punto de llegada.Utiliza el objeto o el problema como punto de partida.
FocoPone el foco en el objeto o problemaNo pone el foco en nada (tampoco en el objeto o problema)
BúsquedaSabe cuál es el destino (aunque no sepa cómo es) y su itinerario es linealNo sabe cuál es el destino y su itinerario es caótico
ResoluciónUna única solución o respuestaVarias soluciones o respuestas
Tipo de guíaDecide sus movimientos de forma racional y analíticaDecide sus movimientos de forma intuitiva

Como puedes ver, el pensamiento divergente y el pensamiento convergente son dos tipos de pensamiento que todos podemos usar, aunque no todos usamos de la misma forma y en la misma proporción. ¿De qué tipo eres tú? ¿Convergente o divergente?

Deja un comentario