Te presento al bombardero más grande del mundo.
Se trata de un avión supersónico, de geometría variable, lo cual quiere decir que puede variar la forma y composición de las alas, en aras de adaptarse a las condiciones y necesidades del entorno.
Un poco de Historia
Esta aeronave militar pertenece al ejercito ruso.
Fue ideada y construida por la aeronáutica rusa Túpolev, que da nombre al bombardero, aunque los rusos también lo conocen como “El Cisne Blanco”.
El modelo Tupolev Tu-160 no es, en absoluto, moderno: el primero de ellos fue construido todavía en tiempos de la Unión Soviética, allá por el año 1987.
De hecho, fue el último diseño soviético en cuanto a bombardeos se refiere.
Empezó a producirse en las fábricas mediante el proceso de fabricación en serie, pero, claro, les pilló el colapso de la Unión Soviética y se vieron obligados a parar la producción.
Tan es así, que al encontrarse algunas de las fábricas situadas en territorio ucraniano, tras la desintegración de la URSS, el nuevo gobierno ucraniano tomó posesión de estas naves y las utilizó para negociar con Rusia, entregándole finalmente las naves.
Resulta irónico pensar que, en la guerra que hoy en día discurre entre esos dos países, el ejército ruso esté utilizando estos bombarderos recuperados para atacar Ucrania.
No obstante, y a pesar de su antigüedad, este bombardero tiene tecnología y potencial para ser usado hasta 2040.
Características
Este bombardero tiene las siguientes características técnicas:
Tripulación:
Para 4 personas, normalmente compuestas por:
- Piloto
- Copiloto
- Dos Oficiales de Sistemas de Combate, encargados de controlar los sistemas de navegación y detección de amenazas. Estos oficiales tienen mando y jerarquía por encima del piloto.
Motores
Consta de 4 motores del tipo Kuznetsov NK-3202
Medidas
El bombardero tiene las siguientes medidas:
- Altura: 13,1 metros
- Longitud: 54,1 metros
- Envergadura: Varía en función de la geometría variable. Así, medirá un mínimo de 35,6 metros y un máximo de 55,7 metros
- Superficie de las alas: 400 metros cuadrados
Peso
Varía en función de la carga. Así:
- Peso en vacío: 11 Toneladas
- Peso máximo cargado: 260 Toneladas
Prestaciones
En cuanto a la velocidad y el rendimiento de la aeronave, destacamos lo siguiente:
- Velocidad máxima operativa de 2220km/h
- Alcance de 12300 km
- Altura máxima en vuelo de 16000 metros
- Velocidad de ascenso de 70 metros por segundo
Armamento
Pueden anclarse a este bombardero diferentes tipos de bombas, como las de caída libre y las guiadas por satélite o por láser.
También los misiles, tanto del tipo nuclear, como el Aire-Aire, los misiles crucero o los antibuques.
Modernizaciones
En orden de mantener su vigencia y amortizar el diseño de este gigante alado, periódicamente le van ido introduciendo al modelo original diversas modernizaciones, las cuales tienen por objeto adaptarlo a los nuevos tiempos, como las siguientes:
- Uso de bombas guiadas por laser
- Sistema GLONASS, que es el homólogo ruso del GPS
- Nuevos motores NK-32 serie 2, más eficientes energéticamente en cuanto a gasto.
- Capacidad de absorción de emisiones radar.
Variantes
No existe un modelo único, si no que hay diferentes modelos en función de las necesidades adaptativas
Entre ellas, podemos destacar el modelo Tu-160SK, variante comercial para operar con el sistema Burlak.
También, el modelo Tu-170, muy parecido al original, pero con ciertas modificaciones, el cual fue creado ad hoc para eludir los acuerdos militares SALT II
O el modelo Tu160-V, que utiliza hidrógeno líquido combustible.
Por último, hay que destacar el modelo Tu-160M, de muy reciente creación, y más concretamente de inauguración justo antes de iniciarse la guerra de Ucrania.
Se trata de una serie de 12 nuevos bombarderos fabricados en la Fábrica de Aviación de Kazán.
Entre sus novedades ofrece la detección de amenazas por el radar retrovisor, clave en aviones de estas características, que tiene poca maniobrabilidad para volverse frente a amenazas traseras.
Una vez detectada la amenaza, puede realizar el lanzamiento inverso de bombas y misiles, defendiéndose de ataques enemigos de una forma más efectiva que su anterior versión.
Pues esta sería un poco la descripción del cisne blanco ruso. Espero haberte saciado tu curiosidad sobre la historia, características y proyección del Tupolev Tu-160.
Ya sabes, si tiene algún amigo aficionado a la aviación militar ¡compártele el artículo y ayúdale a ampliar sus conocimientos sobre el avión de combate más grande del mundo!